El origen del PRTC en El Salvador, está en la Organización 
Revolucionaria de los Trabajadores (ORT) grupo que se escindió en 1973 
del Ejército Revolucionario del Pueblo y del que formaban parte Francisco Jovel, Fabio Castillo Figueroa, Nidia Diaz,Roberto Galeano, Francisco Velis, Mario López y Humberto Mendoza,
La dirección de zona de El Salvador, estuvo formada por, Roberto 
Galeano (Comandante Jacinto Sánchez) responsable del frente interno 
durante los años de guerra y jefe del frente paracentral, San Vicente; 
Mario López(Comandante Venancio), primer secretario de zona (1975-1979),
 Francisco Jovel, (Comandante Roberto Roca) secretario de zona 
(1979-1992), Marta Valladares (Comandante Nidia Díaz) y Manuel Melgar. 
En 1979, se creó el Movimiento de Liberación Popular (MLP), frente de 
masas que agrupaba a sindicatos, organizaciones campesinas y 
universitarias afines al PRTC. Este movimiento de masas fue creado por 
Luis Diaz y Humberto Mendoza.
Las demás organizaciones armadas de izquierda de El Salvador, (FPL, ERP, RN, PCS), consideraban al PRTC como un grupo trotskista y no aceptaron su participación, durante los primeros esfuerzos de unificación del movimiento revolucionario salvadoreño.
En octubre de 1980, las secciones del PRTC, se reunieron en Managua 
(Nicaragua), y decidieron disolver la estructura regional de dirección y
 crear la Conferencia de Partidos Revolucionarios de Centroamérica, para
 mantener las relaciones entre ellos. Solo fue hasta la disolución de la
 estructura de dirección regional, cuando los otros grupos izquierdistas
 salvadoreños aceptaron que el 5 de diciembre de 1980, el PRTC de El 
Salvador se incorporara al FMLN, que se había fundado el 10 de octubre 
de ese mismo año. Después de la llamada Ofensiva General, los 
comandantes Roca, Venancio y Nidia Diaz, encuentran un refugio 
confortable en Managua, mientras en el interior la guerra era dirigida 
por Jacinto Sánchez y los cuadros intermedios.
Durante la guerra civil, las fuerzas guerrilleras del PRTC, se concentraron en áreas rurales de Cuscatlán, San Vicente y Usulután
 y en el Volcán de Guazapa, en el departamento de San Salvador; además 
de crear los Comandos Urbanos Mardoqueo Cruz, una unidad militar que 
operó en el área metropolitana de San Salvador.
En noviembre de 1980 fue asesinado por un escuadrón de la muerte, 
Humberto Mendoza, secretario general del MLP y miembro de la dirección 
del PRTC. En abril de 1985, la Fuerza Armada capturó en combate a la 
Comandante Nidia Díaz, que fue mantenida como prisionera de guerra hasta
 que fue canjeada por la hija del presidente José Napoleón Duarte,
 secuestrada por el FMLN. En junio de 1985, el PRTC se responsabilizó de
 la "Masacre de la Zona Rosa", ataque de una columna guerrillera contra 
un restaurante en la zona diplomática de San Salvador, donde murieron 
cuatro infantes de marina de los Estados Unidos, que formaba parte de la seguridad de la embajada norteamericana.
La traición de Jovel al aliarse al PC de Handal, permite destruir las
 estructuras del partido para integrarlo, de facto al unitario FMLN (PC)
 Los mejores cuadros no son mencionados, porque son expulsados o 
abandonan el partido tras esta traición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario