Las primeras emisiones radiales en América Central fueron realizadas 
el 1 de marzo de 1926 con la puesta en el aire de Radio Nacional El 
Salvador transmitiendo en onda media. Originalmente se proyectó como un 
servicio marcadamente cultural y educativo cuyo destinatario final era 
el pueblo salvadoreño y los países limítrofes en una época en la que el 
dial era prácticamente virgen.La emisora salvadoreña fue posible gracias
 a la iniciativa del Dr. Alfonso Quiñónez Molina que, en aquella época, 
ostentaba la presidencia de la república centroamericana. El responsable
 técnico fue el ingeniero Federico Mejía y el transmisor apenas lograba 
una potencia de medio kilovatio y fue de la Western Electric que los 
fabricaba en el Reino Unido, las instalaciones se ubicaron en el segundo
 piso del Teatro Nacional que años después [8 de agosto de 1951] sería 
destruido por un fatal incendio que también calcinó el teatro y la 
catedral metropolitana.
Poco después fue posible volverla al aire gracias al donativo 
realizado por el Gobierno de México, se ubicó la nueva emisora en el 
aledaño edificio de la Casa Presidencial en el céntrico parque de 
Venustiano Carranza -imaginamos en honor del personaje y del gobierno 
donatario-.
algo corto pero bien explicado la mayoria de cosas q busco
ResponderEliminarGracias muy importante y muy interesante este artículo,me gusto
ResponderEliminarGracias muy importante y muy interesante este artículo,me gusto
ResponderEliminarMe sirvio de mucho , gracias
ResponderEliminar