El Gobierno de El Salvador confió a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) la construcción, administración y operación del Aeropuerto Internacional El Salvador. Su construcción inició en 1976 y sus operaciones en el año 1980. La construcción estuvo a cargo de la empresa japonesa Hazama Gumi y su operación es responsabilidad de la CEPA.
Como parte del Plan Maestro de 
Desarrollo Aeroportuario, en el año 1996 la empresa Arq. Rubén Vásquez y
 Asociados, S.A. de C.V., finalizó la ampliación de la primera etapa del
 Edificio Terminal de Pasajeros (ETP) conocida como AIES I; mientras que
 para el año 1998, la empresa Jiménez Castillo, S.A. de C.V., concluyó 
la segunda etapa de ampliación del ETP, denominada AIES II.
El Aeropuerto Internacional El Salvador está situado 
en la zona Sur Central del país, en el departamento de La Paz, ocupa una
 planicie triangular de 1,465 manzanas, que limitan al Sur con el Océano
 Pacífico, al Este con el Río Jiboa, y al Norponiente con la Carretera 
del Litoral. Está conectado con la capital de El Salvador, San Salvador,
 a través de una moderna autopista de cuatro vías y 42 kilómetros de 
longitud, que permite realizar el recorrido en un tiempo promedio de 30 
minutos.
El AIES tiene una pista principal (07-25) de 3,200 
metros de longitud, 60 metros de ancho, con una superficie efectiva e 
rodaje de 45 metros y hombros de 7.5 metros. Paralela a la pista 
principal y del mismo largo que ésta, se encuentra la calle de rodaje 
“Alfa”, la que conecta a la pista a través de seis salidas. Para el uso 
de aeronaves pequeñas, se construyó además una pista secundaria (18-36),
 con una longitud de 800 metros, la cual actualmente se usa como 
estacionamiento de “larga duración” para aeronaves que así lo requieran.
La plataforma del Edificio Terminal de Pasajeros 
(ETP) cuenta con diecisiete posiciones de estacionamiento para 
aeronaves, catorce de éstas tienen sus respectivos puentes de abordaje, 
que conectan a la aeronave directamente a sus salas de espera. Las tres 
posiciones restantes son “remotas”, es decir que los pasajeros que 
desembarcan en alguna de ellas son trasladados al ETP por medio de 
aerobuses. El ETP tiene un área total construida de 34,380 metros 
cuadrados, que alberga a las salas de espera y pasillos, áreas de 
Migración y Aduanas así como diversidad de tiendas.
La plataforma del Edificio Terminal de Carga (ETC) 
dispone de tres posiciones de estacionamiento para aeronaves cargueras, 
además cuenta con una plataforma para el mantenimiento de cinco 
aeronaves que requieran los servicios de mantenimiento, justo frente a 
los hangares de AEROMANTENIMIENTO (AEROMAN), un moderno taller de 
reparaciones que ha alcanzado altos niveles de servicio en Latinoamérica
 que represente un valor agregado para el AIES. El ETC tiene un área 
construída –entre bodegas y oficinas- de 10,286 metros cuadrados. 
En el Aeropuerto Internacional El Salvador (AIES), 
ofrecen sus servicios las siguientes aerolíneas internacionales entre 
las que se encuentran tres de las más importantes de Norteamérica: 
American Airlines, Continental Airlines y Delta Airlines. También se 
puede viajar a través de Iberia, Spirit, Copa y TACA.
Además en el AIES se se puede movilizar carga por las
 siguientes compañías Courier: DHL, FEDEX,  TAG  (Transportes Aéreos de 
Guatemala) y UPS.
Los usuarios del aeropuerto pueden efectuar sus 
compras en una amplia gama de tiendas libres a excelentes precios, allí 
encontrarán ropa, perfumería, licores y tabaco de la más alta calidad, 
así como una gran variedad de tiendas de artesanías y restaurantes de 
comida típica e internacional.
Además en el aeropuerto prestan sus servicios doce 
empresas de renta autos que operan en el país. Se puede contactar con 
los representantes de las cadenas hoteleras de más prestigio 
internacional como Marriot, Radisson, Intercontinental, Hilton, Terraza,
 Confort y apenas a cinco minutos del aeropuerto se encuentra el hotel 
Quality.
Tanto en el Edificio Terminal de Carga (ETC), como en
 el Edificio Terminal de Pasajeros (ETP), se pueden realizar 
transacciones bancarias a través de los bancos Hipotecario y Cuscatlán, 
así como por medio de cajeros automáticos utilizando las tarjetas Visa, 
Master Card, Aval Card, American Express y Diners entre otras.
El Aeropuerto Internacional El Salvador cuenta con 
equipos especializados como Sistema Meteorológico Integrado, que ha 
sentado un precedente a nivel centroamericano en cuanto a información 
aeronáutica, acorde a los estándares de la Organización Mundial de 
Meteorología y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Posee un Radar Primario, con canal meteorológico 
incorporado, con alcance de 80 millas náuticas, es decir con capacidad 
para detectar movimientos de aeronaves en un radio de 148.18 kilómetros.
 Además, posee un Radar Secundario “monopulso” con un radio de alcance 
de 255 millas náuticas, equivalentes a 472.31 kilómetros. El radar posee
 un moderno sistema de administración aérea con capacidad para manejar 
hasta 1,000 objetos simultáneamente.


debes de actualizarlo, TAG no va a AIES va a Ilopango
ResponderEliminar