La edificación del Hospital que iniciaría con la colocación de la primera piedra, el 9 de Abril del año 1891.
Durante la ceremonia se depositó una caja metálica 
que contiene una plancha de cobre con la siguiente inscripción: "Bajo la
 protección de Dios Todopoderoso", y con los cuantiosos recursos donados
 por Don José Rosales, se comienza la obra de éste Hospital, siendo 
presidente Don Carlos Ezeta, quien puso la primera piedra; y bendijo la 
obra el ilustrísimo señor obispo Adolfo Pérez y Aguilar.
San Salvador, Abril 9 de 1981  Para la construcción 
del Hospital Rosales se contrató la Cocieté Forges d'Aiseau, de Bélgica,
 casa que estaba representada por el señor Carlos Kimps, siendo su 
apoderado el doctor Hermógenes Alvarado p. escritura que se firmó el 1° 
de Junio de 1892.
Finalmente el 13 de Julio de 1902, se inauguró el 
edificio, siendo de esta manera que en el año de Gracia de 2002, después
 de 100 años, orgullosamente, es nuestro máximo Centro de Beneficencia, 
el Hospital Rosales honra en el patio principal una estatua al señor 
José Rosales, a su imperecedera memoria, a su elevado altruismo.
Cuando se inauguró el Hospital Rosales, sendos 
discursos de Merecimiento nacional fueron pronunciados por el General 
Juan José Cañas autor de la letra de nuestro Himno Nacional; y con 
emotivo agradecimiento por el doctor David J. Guzmán. Esta virtud de 
gratificación de sentimientos, ha sido siempre una demostración de 
coexistencia espiritual entre los salvadoreños. El Hospital Rosales 
consta con un terreno de 57,000 mts. Cuadrados, con un área efectiva de 
151 mts. Por 109.73 mts
Biografia de Don José Rosales
Don José Rosales, primer donante de nuestro viejo 
Hospital, nació y murió en San Salvador, 1827 - 1891.Fueron sus padres 
el Coronel José Rosales y Sáenz, de origen hispano; y doña Josefa 
Herrador. Don José Rosales inició sus estudios en el convento de los 
Padres Franciscanos, San Salvador; y los continuó en Guatemala. Contrajo
 matrimonio con Doña Carmen Mena Ungo, pero no dejo descendencia.
En su vida pública representó a San Salvador y a 
Chalatenango, donde tenía intereses comerciales. Fue alcalde de San 
Salvador en 1860 y en 1876; senador nuevamente en 1884 - 85, y este año 
vicepresidente de la Alta Cámara.
 Por otra parte, se le elije tercer designado a la 
Presidencia de la República. En plena revolución, recibió el mando de la
 nación el 18 de Junio de 1885, y lo entregó al General Francisco 
Menéndez, el 22 de Junio del mismo año, según el convenio de San Andrés.
 El 4 de Diciembre de 1885, el General Menéndez lo nombró consejero de 
Estado.
Por razones de salud y habiendo aceptado la 
sugerencia de su pariente el señor arzobispo Don Antonio Adolfo Pérez y 
Aguilar, dictó su testamento a favor del Hospital de San Salvador.
Su trágico presentimiento, había de cumplirse: Don 
José Rosales no tuvo la oportunidad muy merecida, de ver como se 
levantaban los basamentos de la muy deseada por él, Casa de los Enfermos
 de San Salvador, ya que falleció el 7 de Abril de 1891, y cuyos restos 
mortales reposan en el polígono B del cementerio Los Ilustres de ésta 
capital.


No hay comentarios:
Publicar un comentario